El proyecto BilbOPS desarrollado por la Autoridad Portuaria de Bilbao, constituye una inversión estratégica que tiene por objeto electrificar los muelles de Contenedores, Cruceros y Ferries, desplegando en nuestra infraestructura la tecnología OPS (onshore power supply) también conocida como cold ironing, con 11 puntos de conexión.
Esta tecnología permite a los buques que estén preparados para ello, y durante su estancia atracados en puerto, que puedan conectarse a la red eléctrica, apagando sus motores auxiliares diésel. De esta manera, se logra evitar emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, nitrógeno y dióxido de azufre), vibraciones y ruidos, con el consiguiente beneficio para el medioambiente y la salud pública.
Gracias a BilbOPS, el Puerto de Bilbao estará más cerca de cumplir los objetivos “Fit For 55” de la Unión Europea, minorando en un 40% los gases de efecto invernadero del Puerto.
Con este proyecto y otras medidas complementarias podremos alcanzar el objetivo de reducción de emisiones del 55% establecido por la Unión Europea para 2030.
BilbOPS permitirá dar un salto cualitativo en el Arco Atlántico adaptando la infraestructura del Puerto de Bilbao y proporcionando este nuevo servicio.
Con ello se contribuye al efecto red para desplegar esta infraestructura en los principales puertos europeos y para que las navieras realicen las inversiones necesarias en los buques para poder conectarse a la red de los puertos.
BilbOPS forma parte del Plan Director “OPS Master Plan for Spanish Ports” que coordina Puertos del Estado.
Para el planeta
Para las personas:
Profit:
El Puerto de Bilbao añadirá 30 MW de potencia instalada para OPS que entrarán en servicio en 2026.Para ello:
El proyecto es modulable y escalable en función de la demanda.
PROYECTO CONSTRUCTIVO
El hub de renovables de 30 MW contará con diversas formas de generación verde para 2027.
BilbOPS se enmarca junto a otros proyectos de Petronor/Repsol (Gasinera LNG) y Planta de Hidrógeno, Biofuels e E-fuels, complementándose entre sí y ofreciendo a las navieras diversas opciones y servicios en materia de combustibles alternativos. Esto sitúa al Puerto de Bilbao a la vanguardia en esta materia en cumplimiento de los objetivos establecidos por la UE.
Un proyecto tractor como BilbOPS impulsa a nuestro ecosistema de innovación para aportar nuevas soluciones y perfeccionar la prestación del servicio OPS.
Al igual que el Puerto de Bilbao, los principales puertos europeos del Corredor Atlántico están desarrollando también acciones para conseguir una reducción de los costos externos del transporte marítimo. Además de la apuesta por fuentes de energía más limpias, el suministro de electricidad a buques desde muelle, “Onshore Power Supply”, tiene un impacto muy importante en la reducción de los gases de efecto invernadero y de ruidos.
El desarrollo de las inversiones en estas instalaciones en los puertos que conforman un corredor o ruta marítima, contribuirá a que las navieras impulsen también con mayor rapidez la adaptación de sus buques.
En este contexto, y para la definición de la infraestructura necesaria para la electrificación de los muelles del Puerto de Bilbao, se ha trabajado con otros puertos europeos, con las navieras clientes del Puerto de Bilbao, con las asociaciones relevantes del sector y con otros grupos de interés. Tras la definición del proyecto, la propuesta presentada a Europa ha recibido un importante respaldo con 34 cartas de apoyo.
De esta red de contactos nace BilbOPS Forum. Un foro de carácter anual con el objeto de intercambiar mejores prácticas, soluciones innovadoras, modelos de servicio, etc., y continuar este proyecto cooperativo.
La Autoridad Portuaria de Bilbao y la Comisión Europea han firmado el contrato de Subvención del proyecto BilbOPS, dentro del programa de ayudas CEF Transport 2021-2027, tras lo cual ya se han ingresado 5 millones de euros de prefinanciación europea para comenzar los trabajos. Esta iniciativa requiere una inversión de 78,7 millones de euros, de los cuales el 19%, es decir 14,2 millones, serán subvencionados mediante la presente convocatoria de CEF Transport. Cuenta, además, con una subvención de 4,5 millones de euros para el nuevo muelle A5 a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La primera de las licitaciones del proyecto BilbOPS se llevó a cabo a finales de 2022 y se espera que la infraestructura entre en servicio en 2026.
El Proyecto BilbOPS cuenta con ayudas de dos programas europeos diferentes. Por un lado, el programa CEF Transport 2021-2027 financiará el 19% de los trabajos realizados en la Infraestructura común, la infraestructura fotovoltaica y la instalación en los muelles A1, A2, A6, Az3 y los muelles de cruceros de Getxo.
Por otro lado, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia ha aprobado la financiación para realizar una prueba piloto del suministro eléctrico a buques en el muelle A5 por importe de 4.5 Millones de euros.
Para más información contacte con nosotros